jueves, 11 de junio de 2009

Rima XI de Gustavo Adolfo Becquer

- Yo soy ardiente, yo soy morena,

yo soy el símbolo de la pasión,

de ansia de goces mi alma está llena.

¿A mí me buscas?

- No es a ti: no

- Mi frente es pálida, mis trenzas de oro,

puedo brindarte dichas sin fin.

Yo de ternura guardo un tesoro.

¿A mí me llamas?

- No: no es a ti.

- Yo soy un sueño, un imposible,

vano fantasma de niebla y luz;

soy incorpórea, soy intangible:

no puedo amarte.

- ¡Oh, ven: ven tú!

________________________________________________________________________________________________

El autor de este texto es Gustavo Adolfo Becquer. El texto es una rima del siglo XIX que corresponde con el Romanticismo.

El tema que podemos apreciar en el poema, es el de la búsqueda de la mujer ideal para Becquer, la cuel resulta ser es aquella a la que no puede tocar, lo que hace que el tema sea sobre el amor imposible.

El texto relata de que Becquer va en busca de su mujer ideal. Dos mujeres le entregan su amor, pero el protagonista las rechaza pues no le parecen apropiadas porque son muy fáciles de conseguir. Sin embargo, la última mujer, con una serie de características que la hacen inalcanzable ("Yo soy un sueño... no puedo amarte") es la que el protagonista elige como su mujer ideal.

En este texto podemos distinguir tres partes

  1. Presentación de la primera mujer, vv 1 al 5. El rechazo hacia ella del protagonista.
  2. Presentación de la segunda mujer, vv 6 al 10. Y otro rechazo por parte del autor.
  3. Presentación de la ultima mujer vv 11 al 16. Y el gran interés de Becquer hacia ella.

El poema se compone de 15 versos en el que, en cada párrafo, solo riman el primer y el tercer verso quedando sueltos los demás.

El poema tiene los siguientes elementos estilísticos:

  • Antítesis: verso 12 "niebla y luz", vv14-15 "no puedo amarte...¡Oh ven, ven tú!"
  • Hipérbaton: verso 5 "No es a ti: no", verso 10 "No, no es a ti", verso 3 "de ansia de goces mi alma está llena"
  • Hipérbole: verso 8 "de ternuras guardo un tesoro".
  • Interrogaciones: verso 4 "¿A mí me buscas?", verso 9 "¿A mí me llamas?".
  • Metáfora: verso 2 "símbolo de la pasión", verso 5 "trenzas de oro"m verso 11 "yo soy un sueño". verso 12 "vano fantasma de niebla y luz", verso 13 "soy incorpórea, soy intangible
  • Metonímia: verso 6 "trenzas de oro" (se refiere a su pelo, que es rubio) verso 8 "tesoro" (se refiere a que le sobra cariño, ya que tiene muchísimo de esto)
  • Paralelismo: las tres estrofas, puesto que en todas se repite la estructura, los tres primeros versos de cada estrofa describen a la mujer, el cuarto verso es la pregunta que hace la mujer al protagonista, y el último la contestación de Becquer.

En conclusión, nos llama la atención que Becquer escoja a una mujer, la cual no puede tocar, besar, amar..., como su mujer ideal, pues sería un amor imposible.

Hecho por:

  • Nacho Alonso
  • Pilar Montes
  • Irene Trilla